Hazte especialista en gestión de cooperativas en el medio rural.

Programa gratuito de asesorías Online
en Castilla la Mancha.

De noviembre 2020 a enero 2021 adaptaremos los horarios a las necesidades de los participantes.

Fecha límite de inscripciones: 6 de enero. 
Máximo de personas asesoradas: 34.

«ESTAS SESIONES DE FORMACIÓN HAN CONCLUIDO» Agradecemos la amlia participación.

Programa gratuito de asesorías online: Especialista en gestión de cooperativas en el medio rural.

El objetivo de este programa es el de acompañar, capacitar y cualificar a emprendedores para la creación y gestión de cooperativas de trabajo en el medio rural, fomentando el emprendimiento verde y reduciendo la despoblación rural y sus consecuencias para el medio ambiente. Es un programa diseñado por COCETA (Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado) con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica, la Fundación Biodiversidad, el Programa Empleaverde, resultando una acción gratuita financiada por el FSE (Fondo Social Europeo).

Está dirigido a personas que tienen un proyecto en fase de diseño o inicio de desarrollo, interesadas en hacer una cooperativa de trabajo asociado, o a un posible futuro socio que se incorpore a una cooperativa. Las personas asesoradas serán preferiblemente de Albacete, Ciudad Real y Toledo, ampliable al resto de Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía y Murcia.

EL PROYECTO

Se basa en la realización de actividades de asesoramiento y acompañamiento orientadas a aumentar las competencias de personas desempleadas y ocupadas para la creación y gestión de cooperativas de distribución comercial en el medio rural, acompañados de la mano de técnicos especializados en cooperativismo de trabajo y desarrollo local sostenible.

OBJETIVO: Acompañar, capacitar y cualificar a emprendedores para crear y gestionar cooperativas de trabajo en el medio rural, fomentando el emprendimiento verde y reduciendo la despoblación y sus consecuencias para el medio ambiente.

DURACIÓN: Programa de 11 sesiones de asesorías online de 2h cada una. 22 horas de duración en total.

DIRIGIDO A: Personas desempleadas y ocupadas.

COLECTIVOS PRIORITARIOS: jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, inmigrantes, personas con discapacidad y residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.

INSCRIPCIONES Y CONTACTO: Amplía tu información llamando al 653873769 ó escribiendo a pedro@coceta.coop.

CUÁNDO: Los martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas desde el 7 de enero al 11 de febrero.

LUGAR: Castilla La Mancha.

CONTENIDOS:

1. LA GESTIÓN DE LAS COOPERATIVAS EN EL ÁMBITO RURAL.
2. LAS COOPERATIVAS EN LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN SOSTENIBLES.
3. ANÁLISIS DE SECTORES ESTRATÉGICOS: PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Y ARTESANA.
4. GESTIÓN DEL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.
5. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO RURAL
6. GESTIÓN DE MERCADILLOS TEMÁTICOS Y GREEN MARKETS.
7. ECONOMÍA CIRCULAR EN ZONAS RURALES. COMPRAVENTA DE PRODUCTOS DE SEGUNDA MANO.
8. AUTOEVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS COOPERATIVAS.

Reforestación, plantaciónde árboles en bosques y parques periurbanos

Amplia la información del curso y/o
apúntate ponientote en contacto.

Reforestación, plantaciónde árboles en bosques y parques periurbanos
Reforestación, plantaciónde árboles en bosques y parques periurbanos

Contenido de las asesorías

1. Modelo de negocio. Ventajas e inconvenientes del emprendimiento.

Trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia. Emprendimiento individual o colectivo. Valoración de las aspiraciones profesionales en cada caso. Competencias necesarias para emprender. Canvas de preemprendimiento. Idea de negocio.

2. Plan de viabilidad.

Tipos de gastos e ingresos antes del inicio de la actividad. Presentación de la herramienta de viabilidad económica.

3. Herramientas de implementación de negocio.

Canvas. Plan de empresa.

4. Gestión económica de la cooperativa.

Resolución de dudas sobre la herramienta presentada en la sesión 2. ¿Qué son y cómo funcionan las cuentas anuales oficiales? Contabilidad analítica y cálculo del coste hora o precio de venta.

5. Constitución de cooperativas, subvenciones y ayudas.

Constitución de cooperativas, subvenciones y ayudas.

6. Identidad corporativa.

Identidad y desarrollo de marca. Registro. Recursos para la elaboración de la marca.

7. Producción artesana.

Puntos claves a nivel producción artesana a pequeña escala. Registros y trámites administrativos. Obradores compartidos. Normativa reciente de venta directa desde la producción en CLM

8. Canales cortos de comercialización.

Peculiaridades de la región. Cómo desarrollar el trabajo de gestión y logística en red. Qué necesidades se han de cubrir desde la producción artesana. Qué aspectos quedan por trabajar desde las instituciones que afectan a la viabilidad de los proyectos

9. Comunicación.

Comunicación de la marca y comunicación para la comercialización. Canales para la comunicación.

10. Gestión del equipo humano.

Cuidado de los objetivos, de los proceso y de las personas. Los espacios fundamentales para el buen funcionamiento de los equipos: espacio de toma de decisiones, espacio de indagación, espacio de gestión emocional y espacio de cohesión. Herramientas concretas para el trabajo de cohesión y gestión emocional. Roles y liderazgo.

11. Evaluación y cierre.

Evaluación y cierre del programa. Se profundizará en alguno de los temas tratados que hayan recibido un mayor interés.

Hazte experto en la gestión de cooperativas en el medio rural.

INSCRÍBETE EN EL FORMULARIO (fecha límite 6 de enero de2021)