GENERALIDADES:

La procesionaria del pino es un lepidóptero originario de la región mediterránea. Actualmente se distribuye alrededor de este mar, llegando por el norte hasta países como Hungría, Bulgaria, Suiza y Alemania.

En España, ataca a todas las especies del género pinus y a algunos tipos de cedros, provocando defoliaciones que pueden llegar a ser graves (como ha sucedido en numerosas repoblaciones monoespecíficas de pinus sylvetris o pinus pinea).

Thaumetopoea pityocampa como todos los lepidopteros tiene un desarrollo de tipo holometabólico, con fases de embrión (huevo), larva (oruga), pupa e imago(adulto/mariposa).

BIOLOGÍA, CICLO DE VIDA¹′²:

Los machos adultos presentan una envergadura de entre 31 y 40 mm. Con las alas posteriores de color blanco con el borde gris. Las alas anteriores son de color gris y presentan tres franjas oscuras bien definidas. El dorso del torax aparecen numerosas escamas filiformes formando una melena muy distintiva. El abdomen presenta numerosas escamas y tiene forma cónica, siendo algo más delgado que en la hembra.

 

Las hembras tienen una envergadura mayor que el macho de entre 36 y 50 mm. Las alas posteriores son similares a las del macho. Las anteriores difieren de éste en que presentan tonalidades más claras y las franjas de color oscuro son menos aparentes. Al igual que el macho, tienen la misma melena característica en el dorso del torax. El abdomen es cilíndrico, más grueso que en el macho y también está cubierto por numerosas escamas.

Las hembras realizan la puesta en las acículas de los pinos. Comienza la la puesta en la base de la acícula y va ovipositando según avanza hacia el extremo. La puesta tiene una disposición helicoidal alrededor de la acícula.

A los 30-40 días, dependiendo de la temperatura, nacerán las orugas, que comienzan a alimentarse en el lugar donde nacen.

Las orugas presentan 5 estadios diferenciados:

L1L2L3L4L5
longitud al inicio del estadio (mm)2-35-610-1220-25
duración aproximada del estadio (días)8-1212-1830Variable en función de la temperatura ambiente30
observacionesAparecen pelos de color amarillo/naranja en el dorso y de color blanco en el lateral. Aparecen unas manchas oscuras.De las manchas oscuras aparecidas en L2, emergen los primeros pelos urticantes.
Formación de bolsones o nidos de invierno.
Se incrementa el tamaño de la oruga. Formación de más pelos urticantes.Continúa el aumento en tamaño y el número de pelos urticantes.
Al final del estadio, cuando las condiciones ambientales son favorables las larvas abandonan el pino para enterrarse en el suelo a pupar. Es en este momento cuando apreciamos la procesión.
L1-L2 procesionaria pino

L1-L2 procesionaria pino

L3-L4 procesionaria pino

L3-L4 procesionaria pino

L5 procesionaria del pino

L5 procesionaria del pino

Una vez enterradas, las orugas de la procesionaria comienzan su estado de crisálida. Éstas tienen un color castaño-rojizo, forma ovoide y con una longitud de unos 20 mm.

crisalida procesionaria

Las crisálidas pasan una fase de diapausa que puede durar desde unos pocos meses hasta los 4 años. De esta forma, la emergencia de los adultos puede coincidir con las condiciones más adecuadas para su supervivencia. En este estado, las crisálidas pueden soportar temperaturas extremadamente bajas sin morir.

Una vez terminada la diapausa, tienen lugar las últimas modificaciones que darán lugar al adulto. Estos emergen del suelo y los machos, atraidos por la feromona sexual femenina, vuelan para copular con la hembra, reproduciéndose de nuevo el ciclo.

La siguiente imagen ilustra el ciclo de vida de la procesionaria del pino:

Ciclo de vida de la procesionaria del pino.

Ciclo de vida de la procesionaria del pino.

 

En el texto “Bioecología de la procesionaria del pino, Thaumetopoea pityocampa Schiff. Incidencia de los factores climáticos”, Demolin concluye que existen una serie de umbrales térmicos que determinan el desarrollo del insecto:

Umbral letal superior:  A 30 ºC se produce el desmantelamiento de la colonia, al desaparecer el comportamiento gregario. A los 32 ºC se produce la muerte de las larvas. Cuando la temperatura vuelve a los 25 grados, la colonia se reagrupa.
Umbral letal inferior. Cuando las temperaturas bajan hasta los 0 grados, la colonia se reagrupa en el interior del bolsón y cesa la actividad. A partir de los -7 grados se produce la muerte de los individuos aislados, siendo a partir de los -10 grados cuando el frío puede llegar a afectar a la colonia por completo. Por debajo de -12 ºC pueden morir colonias enteras.
Umbral de desarrollo. Cuando la temperatura en el interior del nido es de 20-25 ºC, las orugas son activas, comen y se desarrollan normalmente. Entre 10 y 20 ºC, las orugas siguen alimentando y tejiendo el bolsón, pero no avanzan en su desarrollo.
Umbral de actividad. Temperaturas inferiores a los 10 ºC en el interior del nido detienen la actividad de la colonia, de forma que cuando las noches son muy frías, las orugas salen a alimentarse durante el día.

NIVELES DE INFESTACIÓN¹:

De acuerdo con Demolin, se consideran 6 niveles de infestación:

NIVEL 0: No hay orugas, no se ven bolsones.

NIVEL 1: Se empiezan a apreciar las primeras colonias en los bordes del pinar sobre individuos aislados

NIVEL 2: Se produce el asalto a la masa forestal. Bastantes colonias en los bordes de la masa, claros y algunas colonias por el centro de la masa.

NIVEL 3: La población a invadido la masa. Se aprecian defoliaciones parciales en bordes y pies aislados. Colonias por el centro de la masa.

NIVEL 4: Defoliaciones muy fuertes en bordes y pies aislados, y parciales por el resto de la masa.

NIVEL 5: Fase de saqueo. Defoliaciones muy intensas en toda la masa.

El movimiento de la procesionaria y los avances en los distintos niveles no tienen porque seguir necesariamente esta secuencia. La presión ejercida por los enemigos naturales, las condiciones climáticas y la acción del hombre pueden revertir o acelerar la progresión en los distintos niveles de infestación. Es por esto, que la observación y el seguimiento de la masa forestal resultan imprescindibles para evitar niveles de infestación elevados, que presentan múltiples inconvenientes y dificultades en su tratamiento.

CONTROL DE POBLACIONES DE THAUMETOPOEA PITYOCAMPA:

Por su origen y distribución natural alrededor de los paises de la cuenca mediterránea, la procesionaria del pino es una especie bien adaptada a las condiciones climáticas y su destrucción traería consigo desequilibrios ecológicos de consecuencias impredecibles. No nos queda más remedio que convivir con ella y evitar, eso sí, que sus poblaciones evolucionen hasta constituirse como una plaga.

Por regla general, la procesionaria del pino es especialmente problemática en las repoblaciones monoespecíficas, donde la falta de nichos ecológicos para los enemigos naturales hacen del pinar un entorno muy favorable y libre de presión para la procesionaria. En pinares naturales o repoblaciones en fase avanzada, la presencia de una biodiversidad mayor, dan lugar a multitud de enemigos naturales que pueden contener las poblaciones de procesionaria en niveles entre el 0 y 1.

ENEMIGOS NATURALES DE LA PROCESIONARIA:

Parásitos de huevos:

Ooencyrtus pityocampae, Baryscapus servadei, Anastatus bifasciatus, Trichogramma evanecens.

Depredadores de huevos:

Barbitistes fischeri, Steropleurus perezi, S. ortegai, S. zapateri.

Parásitos de orugas:

Apanteles spp., Erigorgus femorator, Meteorus versicolor, Phryxe caudata, Compsilura concinnata, Exorista larvarum.

Predadores de orugas:

Carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater), herrerillo común (Parus caeruleus) y herrerillo capuchino (Parus cristaus).

Parásitos de crisálidas:

Villa brunnea, Ichneumon rudis, Psychophagus omnivorus, Conomorium eremita.

Predadores de crisálidas:

Elyomis quercinus L. (lirón careto).

Predadores de adultos:

Hormigas, dípteros asílidos, murciélagos.

Enfermedades:

Paecilomices farinosus, Beauveria bassiana, Cordiceps militaris, Smithiavirus pityocampae, Bacillus thuringiensis.

TRAMPAS CON FEROMONAS:

Durante los meses de vuelo de los adultos, que normalmente se prolongan desde mayo hasta agosto, se realizan capturas masivas de machos adultos mediante trampas con un atrayente específico, con el fin de reducir los apareamientos, por lo que las hembras no copuladas tendrán huevos inviables. De este modo se reduce la población de la plaga.
Para hacer capturas masivas se aumenta la cantidad de trampas por superficie, según situación y homogeneidad de las parcelas. Una  trampa controla una superficie de 2.500 m2. Esto se traduce en una densidad de 4 trampas por hectárea.

Este método no utiliza fitosanitarios pues es una trampa que impide la salida del insecto.

TRATAMIENTOS EN EL TRONCO:

Durante los meses que dura la bajada de la oruga para formar la crisálida en el suelo, se puede recurrir a diversas técnicas, que en función del ńumero de pies a tratar puede resultar interesante:

– Collar antiprocesionaria: Es un sistema ingenioso que consiste en un anillo que se sitúa alrededor del tronco del pino y captura las orugas que bajan para enterrarse. El anillo lleva una bolsa con turba o algún sustrato similar, en el que la oruga se entierra pensando que es el mismo suelo. Una vez que termina el periodo de bajada (mediados, finales de primavera) las bolsas se retiran y se destruye su contenido.

– Goma arborícola: consiste en un pegamento vegetal, que se coloca formando anillos alrededor del tronco y evita que las plagas puedan subir. En el caso de la procesionaria, se deben realizar al menos 3 anillos por tronco que aseguren la captura del mayor número posible de individuos. Se debe vigilar la goma, al menos una vez al mes, para evitar la saturación de la goma por insectos.

TRATAMIENTOS SOBRE LOS NIDOS O BOLSONES:

Cuando sea posible, se procederá a cortar y destruir los bolsones donde habita la colonia.

Cuando el tamaño de la masa forestal hace inviable esta operación, se puede recurrir, previo permiso de la Autoridad Competente, al uso de armas de fuego (escopetas de cartucho de postas), para la destrucción de los nidos. Para que este método sea efectivo, la temperatura ambiente debería ser inferior a los -10º C. A estas temperaturas, la colonia no tiene tiempo para rehacer el bolsón y muere congelada.

Para grandes masas forestales con grandes infestaciones, este tipo de tratamientos resulta inviable hoy en día.

 

Si tienes algún problema con este parásito vegetal y necesitas ayuda, puedes ponerte en contacto con nosotros rellenando este formulario:

[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Email’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Sitio Web’ type=’url’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]

 

BIBLIOGRAFÍA:

¹Demolin, G. 1969: Comportament des adultes de Thaumetopoea pityiocampa Schiff. Dispersión spatial, importance ecologique. Ann. Sci. Forest., 26: 81-102.

²Demolin, G. 1969: Bioecología de la procesionaria del pino, Thaumetopoea pityocampa Schiff. Incidencia de los factores climáticos. Bol Serv. Plagas Forestales XII: 9-25

Global review of forest pests and diseases

González Rosa, E. (2008). La procesionaria del pino. Manual para la evaluación de los niveles de infestación en rodales de seguimiento en Castilla la Mancha.

 

AGRADECIMIENTOS:

Donal Hobern por las imágenes: 2 fotos de macho adulto de procesionaria, 2 fotos de hembra adulta de procesionaria.

– Jose María Escolano por la imagen: puesta de huevos en acícula de pino y L5 procesionaria del pino.

Ferrán Turmo Gort por las imágenenes: puesta de huevos parcialmente depredada y L1-L2 procesionaria del pino.

Pedro Requena Díaz por la imagen: L3-L4 procesionaria del pino.

J. Vega, J.M. Vega, I. Moneo por la imagen: ciclo de vida de la procesionaria del pino.

Autor:
Carlos García