Reforestación del área incendiada en el Monte de Santa Catalina, en Robledo de Chavela (Madrid). Año 2016-2017 (en activo)
Reforestación del área incendiada en Madrid:
En verano de 2012 más de 1.500 hectáreas del Monte de Santa Catalina, entre Robledo de Chavela y Valdemaqueda, sufrieron uno de los mayores incendios que ha tenido la Comunidad de Madrid en los últimos años, afectando a espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000 como la Zona de Especial Conservación de las cuencas del río Alberche y Cofio. La zona afectada albergaba un bosque maduro y se encuentra dentro de un área de vital importancia para la supervivencia de algunas especies en peligro de amenazadas como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), el águila perdicera (Aquila fasciata) o la cigüeña negra (Ciconia nigra).
![]()
Transcurridos unos años del incendio, esta zona ha ido recuperando una cubierta vegetal de porte bajo compuesta por hierbas y arbustos como: la jara pringosa (Cistus ladanifer), la retama (Retama sphaerocarpa), el romero (Rosmarinus officinalis), el cantueso (Lavandula stoechas), el tomillo (Thymus mastichina) o el torvisco (Daphne gnidium), entre otros. Debido a factores como la elevada pendiente, los suelos poco profundos, la alta insolación y la escasez de precipitaciones, por el momento, la vegetación de porte arbóreo no ha hecho su aparición dentro de este nuevo espacio, o lo han hecho de forma esporádica con una presencia y cobertura muy inferior a la deseable. Unas pocas encinas, muy aisladas, han logrado rebrotar y los arroyos conservan fresnos y sauces junto al agua de sus cauces. A pesar de ello, la mayor parte del espacio sigue estando desnuda de vegetación.
![]()
Desde 2016 Heliconia viene desarrollando distintas actividades de reforestación con vegetación autóctona este espacio, aprovechando los lugares de más fácil acceso para el mantenimiento y el efecto facilitador de las retamas. Contando con el apoyo del Ayuntamiento de Robledo de Chavela y con la colaboración de distintas empresas hemos plantado más de 1500 árboles autóctonos que esperamos que contribuyan como fuente de propágulos a favorecer la recuperación de este espacio. Las plantas empleadas ha sido pino rodeno (Pinus pinaster spp mesogenensis), encinas (Quercus rotundifolia), cornicabras (Pistacia terebinthus), enebro (Juniperus oxycedrus), fresnos (Fraxinus angustifolia) y escaramujos (Rosa canina) para revegetar un área de casi 1,5 hectáreas.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Contacto
Dirección:
Paseo de las Acacias 3, 1º A, 28005 Madrid
Telefono:
91 541 26 13
E-mail:
cooperativa@heliconia.es